Conoce todas nuestras formaciones

⚠️ Aviso Importante ⚠️ Tareas de Mantenimiento programadas para el próximo 31/01 de 23:00 a 07:00 del 01/02. Disculpa las molestias.

👋🏻Hemos estado de Tareas de Mantenimiento Programadas, si no has podido establecer la conexión te pedimos disculpas

⚠️ Aviso Importante ⚠️ Actualmente estamos experimentando problemas con nuestro servicio de WhatsApp.

Para cualquier consulta, por favor llámenos al 662 03 85 24 o contacten por Telegram. Lamentamos las molestias y agradecemos su comprensión.

OPOSICIONES TÉCNICO ESPECIALISTA EN LABORATORIO SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. SEPTIEMBRE 2025.

Jul/2025

NUEVO CURSO PREPARACIÓN OPOSICIONES DE TÉCNICO ESPECIALISTA EN LABORATORIO DEL SERVICIO DE ANDALUZ.

¿Buscas trabajar en el Servicio Andaluz de Salud? En nuestra academia tenemos la solución perfecta para ti. Descubre las Oposiciones en Andalucía: Técnico especialista en Laboratorio.

Prepárate para esta oportunidad única. Accede a nuestras clases online dinámicas y flexibles. Si cuentas con el título de Técnico en Laboratorio y deseas obtener una plaza en la sanidad pública, tu oportunidad es ahora.

Si algo define y merece la pena de opositar es el premio final: despedirse de la inestabilidad laboral y disfrutar de unas condiciones privilegiadas, pero ¿el camino? aquí nuestra respuesta: con la mejor preparación, y disfrutando del proceso.

Nuestro objetivo principal es ayudarte a conseguir tu sueño de convertirte en funcionario público en el ámbito de la sanidad. Para ello, ponemos a tu disposición una metodología de estudio flexible y efectiva, y nos adaptamos a tus necesidades.

Te preparamos para que obtengas el conocimiento necesario para destacar en estas pruebas. Tu esfuerzo se traducirá en seguridad laboral y la satisfacción de servir a la comunidad.

¡Inscríbete ya y comienza tu camino hacia una carrera gratificante y enriquecedora! #OposicionesAndalucía #TuFuturoEnTusManos

1. ¿QUÉ REQUISITOS NECESITAS CUMPLIR LA PERSONA ASPIRANTE?

Las personas aspirantes deberán reunir los requisitos que se señalan a continuación, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes establecido en las bases específicas de cada convocatoria, y mantenerlos durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Requisitos comunes para todos los cupos de acceso

  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación
  • Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
  1. a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.
  2. b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
  3. c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • Poseer la titulación exigida en las bases específicas de cada convocatoria, o estar en condiciones de obtenerla habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
  • No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
  • No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
  • No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su caso especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.

Requisitos específicos.

Personas con discapacidad: Además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad, como condición para participar por este turno, tendrán que tener reconocido, un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento mediante el procedimiento previsto en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía, sin que quepa la equiparación automática entre la declaración de incapacidad permanente y el grado de discapacidad en un 33 por ciento a todos los efectos.

2. CONTENIDOS:

2.1. TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

 2.2. TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. Actuaciones en materia de Salud Pública: Ley de Salud Pública de Andalucía. Epidemiología y método epidemiológico: Enfermedades transmisibles. Conceptos básicos de metodología de investigación biomédica.
  • Tema 12. Calidad en el Sistema Sanitario: El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de la Calidad Sanitaria de Andalucía. La acreditación en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
  • Tema 13. Riesgos derivados del manejo de sustancias biológicas y aparataje en el laboratorio. Manejo de materiales estériles. Conceptos básicos en limpieza, desinfección y esterilización. Enfermedades profesionales.
  • Tema 14. Responsabilidad civil del personal sanitario. Principios fundamentales de la Bioética: Aspectos éticos del trabajo del Técnico Especialista en Laboratorio. Confidencialidad de la información. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. El Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Líneas estratégicas, objetivos específicos y acciones.
  • Tema 15. Los sistemas informáticos. Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: Conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix, Linux…). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, Sistema de detección de intrusos).
  • Tema 16. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. Sistemas de información de los Laboratorios (SIL). Módulo de Pruebas Analíticas (MPA). La base de datos de usuarios (BDU). El concepto de historia clínica. DIRAYA como soporte de la historia clínica electrónica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Historia Digital de Salud del ciudadano. Conceptos generales sobre Big-Data e Inteligencia Artificial aplicada en el laboratorio.
  • Tema 17. Controles de calidad internos y externos. Procesos de certificación y acreditación en el Laboratorio Clínico. Normas ISO aplicables en el Laboratorio Clínico. Control de calidad de la fase pre-analítica, analítica y post-analítica. Concepto de error y tipo de errores en el laboratorio. Sistemas de notificaciones de eventos adversos. Automatización en el laboratorio.
  • Tema 18. Líquidos biológicos en el Laboratorio de Análisis Clínicos: sangre, suero, plasma LCR, orinas, heces. Otros líquidos corporales.
  • Tema 19. Toma de muestras biológicas humanas: Recogida, preparación, conservación y transporte.
  • Tema 20. Clasificación de las proteínas.
  • Tema 21. Determinaciones bioquímicas en el Laboratorio Clínico.
  • Tema 22. Técnicas para determinar la función hepática.
  • Tema 23. Marcadores tumorales y aplicaciones clínicas.
  • Tema 24. Marcadores cardíacos y aplicaciones clínicas.
  • Tema 25. Hormonas: Conceptos generales, técnicas para su determinación, aplicaciones clínicas.
  • Tema 26. Embarazo, seguimiento fetal y diagnóstico prenatal. Screening neonatal. Prevención. Detección precoz de enfermedades endocrino-metabólicas.
  • Tema 27. Técnicas de reproducción asistida. Cultivos celulares. Parámetros de laboratorio en la valoración de la infertilidad masculina y femenina.
  • Tema 28. Examen físico-químico de la orina. Criterios de evaluación.
  • Tema 29. Examen físico-químico de las heces. Criterios de evaluación.
  • Tema 30. Técnicas analíticas para la monitorización en el laboratorio de fármacos, drogas de abuso y otras sustancias tóxicas.
  • Tema 31. Inmunología. Tipificación HLA. Conceptos generales.
  • Tema 32. Diagnóstico procesos autoinmunes.
  • Tema 33. Sistema eritrocitario: Morfología y alteraciones. Hematocrito. Leucocitos: Clasificación, morfología y funciones. Técnicas histoquímicas.
  • Tema 34. Fisiopatología del hemograma.
  • Tema 35. Citometría de flujo: Principios, componentes y aplicaciones en el Laboratorio Clínico.
  • Tema 36. Coagulación: Estudio, alteraciones y actualización de técnicas.
  • Tema 37. Banco de sangre. Grupos sanguíneos y transfusiones. Rh fetal. Técnicas de manipulación y conservaciones de progenitores hematopoyéticos y células mononucleadas.
  • Tema 38. Sistemas de conservación, estabilidad y aditivos a añadir de cada uno de los componentes sanguíneos obtenidos por fraccionamiento de una unidad.
  • Tema 39. Centros de Transfusión, Tejidos y Células en Andalucía. Sangre, cordón umbilical y médula ósea.
  • Tema 40. Equilibrio ácido-base. Gasometría arterial y venosa.
  • Tema 41. Laboratorio de Urgencias: Parámetros habituales, metodología y control analítico aplicado a las distintas especialidades. Aplicación clínica. Pruebas de laboratorio en el lugar asistencial (POCT -Point of care testing-).
  • Tema 42. Medios de cultivo. Componentes de un medio de cultivo. Tipos de medios. Preparación de medios de cultivo. Medios de cultivo utilizados habitualmente en un Laboratorio de Microbiología.
  • Tema 43. Selección, recogida y siembra de muestras en el Laboratorio de Microbiología. Sistemas automatizados de siembra.
  • Tema 44. Hemocultivos, incubación y sistemas automáticos. Aislamiento e identificación.
  • Tema 45. Hongos: Clasificación y medios de cultivo adecuados para su aislamiento e identificación; técnicas de aislamiento, identificación y sensibilidad de hongos filamentosos y levaduras. Parásitos: Clasificación y aspectos generales de aislamiento e identificación; ciclos biológicos. Mycobacterias: Clasificación y medios de cultivo adecuados para su aislamiento; técnicas de identificación y sensibilidad.
  • Tema 46. Microrganismos del tracto respiratorio: su clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento.
  • Tema 47. Microrganismos del tracto genitourinario: su clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento.
  • Tema 48. Técnicas serológicas en muestras biológicas. Técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias y secundarias. Autoanticuerpos. Estudios de hipersensibilidad. Funcionalidad de la inmunidad celular.
  • Tema 49. Características diferenciales de los virus. Clasificación vírica y patología asociada. Diagnóstico por el laboratorio de las infecciones víricas.
  • Tema 50. Biología Molecular. Técnicas de extracción de ácidos nucleicos. Técnicas de PCR y electroforesis aplicadas al estudio de los ácidos nucleicos. Técnicas de hibridación con sonda. Carga viral. Métodos de clonación y secuenciación de los ácidos nucleicos. Técnicas de secuenciación Sanger, NGS y Exomas.
  • Tema 51. Gestión de los residuos sanitarios generados en el Laboratorio Clínico: Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud. Normativa vigente.

3. ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN:

3.1. ¿QUÉ INCLUYE LA MATRÍCULA DEL CURSO?

Al matricularte en nuestro curso, obtendrás acceso a una completa experiencia formativa a través de nuestra plataforma web www.doblerformacion.com, con una duración inicial de 6 meses desde la fecha de inicio. Esto incluye:

  • Acceso a la plataforma virtual, donde encontrarás:
  • Clases grabadas.
  • Horarios de clases en directo.
  • Información de contacto con el docente.
  • Horario de tutorías individuales.
  • Material didáctico descargable, como esquemas de clase, síntesis y vocabulario. El manual del curso estará disponible en formato visual (no descargable) dentro del aula virtual durante los 6 meses de acceso.
  • Recursos de evaluación:
  • Batería de test por unidades.
  • Casos prácticos.
  • Test mixtos autocorregibles, todos disponibles sin límite de intentos durante el periodo de acceso.
  • Tutorías individuales para resolver dudas con el docente. El horario y medio de contacto estarán disponibles dentro de la plataforma.
  • Acceso a clases en directo a través de Google Meet, mediante enlace facilitado en la plataforma virtual.
  • Clases grabadas disponibles 24/7, para que puedas visualizarlas cuando lo necesites.

Al finalizar los 6 meses, el acceso podrá renovarse:

  • Hasta la fecha del examen, si ya está establecida.
  • Por otros 6 meses, si no lo está.

Los contenidos del curso se irán habilitando de forma progresiva a través de nuestra plataforma online. En los casos en que la formación tenga una duración de un semestre con fecha de examen establecida, todos los contenidos estarán disponibles dentro de ese periodo, y reflejarán el conjunto del material trabajado durante el semestre. Si no se ha fijado una fecha de examen, los contenidos se irán subiendo paulatinamente, por lo que es posible que al finalizar el semestre no se encuentren todos los materiales disponibles ni se hayan abordado todos los contenidos previstos. Este curso tiene previsto una duración de tres semestres hasta fecha de examen.

 3.2. ¿CUÁNDO SON LAS CLASES Y EN QUÉ HORARIO?

Las clases se imparten en directo a través de nuestra plataforma, según el siguiente calendario:

🔹 Clases del bloque específico:

  • Martes y Jueves de 17.00 a 18.30 horas.

🔹 Clases del bloque común:

  • Lunes de 11.15 a 12.45 horas.

El horario establecido para las clases puede sufrir modificaciones puntuales debido a razones organizativas, técnicas u otros imprevistos. En caso de que se produzca algún cambio, se notificará al alumnado con un mínimo de 2 horas de antelación al inicio de la clase afectada.

Las sesiones formativas no se impartirán en días festivos de carácter nacional, autonómico o local, durante los cuales la entidad permanecerá cerrada.

Además, la actividad lectiva se interrumpirá por vacaciones de Navidad, del 24 de diciembre al 6 de enero (ambos inclusive). Una vez comenzado el segundo semestre se informará de los periodos no lectivos y así sucesivamente.

3.3. ¿CUÁNTO DURA LA PREPARACIÓN?

El curso comenzará el 8 de septiembre de 2025 y tendrá una duración inicial de 6 meses (8 de marzo de 2026).
Una vez finalizado este periodo, la matrícula podrá renovarse:

  • Hasta la fecha del examen (si ya está establecida).
  • Por un nuevo periodo de 6 meses (si no hay fecha definida aún).

Este curso tiene previsto una duración total de tres semestres.

3.4. ¿CUÁL ES EL COSTE DE LA PREPARACIÓN Y CÓMO SE REALIZA EL PAGO?

El coste total del curso es de 165 euros, lo que incluye 6 meses de acceso completo a la plataforma y todos los servicios formativos detallados.

Una vez matriculado, te facilitaremos los datos para realizar el pago, que podrá efectuarse a través de:

  • Transferencia bancaria
  • Ingreso en cajero del Banco Santander
  • Pago con tarjeta mediante datáfono.

Descuentos disponibles:

🎯 Oferta Dúo
Matricúlate junto a un amigo/a o familiar y paga 160 euros cada uno.

🎯 Oferta Grupo (mínimo 5 personas)
Formad un grupo y obtened la matrícula por solo 155 euros cada uno.

🎯 Oferta Antiguo Alumno
Si ya has sido alumno, accede al curso por 145 euros.

🎯 Oferta Nuevo alumno solo contenidos específicos.
Matricúlate solo de contenidos específico, accede al curso por 145 euros.

🎯 Oferta Antiguo Alumno solo específico.
Si ya has sido alumno y sólo deseas matricular contenidos específicos o te presentas por promoción interna, accede al curso por 135 euros.

🎯 Oferta segunda matrícula (para aquellos alumnos matriculados en otra categoría).
Si te vas a matricular en una segunda categoría, accede al curso por 135 euros.

Los precios establecidos y las ofertas estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025.

Matrícula fuera de plazo y condiciones especiales

En caso de realizar la matrícula posterior al 30 de septiembre de 2025, las ofertas promocionales ya no estarán disponibles. El alumno abonará un importe único correspondiente a la formación del primer semestre, con vigencia hasta el 8 de marzo de 2026, fecha prevista de finalización de este. Se detallan los precios a continuación:

  • Del 1 de octubre al 31 de octubre de 2025: 160 euros.
  • Del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2025: 155 euros.
  • Del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 2025: 145 euros.

A partir del 1 de enero de 2026, no se admitirán nuevas matrículas para esta formación.

Si a 8 de marzo de 2026 no se hubiera celebrado el examen correspondiente, será necesario renovar la matrícula para continuar con el proceso formativo.

3.5. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE RENOVACIÓN POSTERIOR A LA FINALIZACIÓN DE ESTE CONTRATO?

Aproximadamente 15 días antes de la fecha de finalización del contrato, establecida para el 8 de marzo de 2026, nos pondremos en contacto con usted telefónicamente. Tras la llamada, le enviaremos el nuevo contrato para su firma y posterior envío a la entidad.

Es importante tener en cuenta que, si la renovación no se realiza dentro del plazo establecido, no será posible incorporarse posteriormente al mismo grupo.

Condiciones económicas de la renovación:

  • Renovación por 6 meses:
    El coste de la matrícula será de 145 euros.
  • Renovación con segunda matrícula activa:
    Si el alumno ya está matriculado en otra categoría y también va a renovar, el importe será de 135 euros por matrícula, siempre que ambas renovaciones se envíen de forma conjunta para acogerse a la oferta por segunda matrícula. Para aquellos alumnos que se presentan por promoción interna y solo están matriculados de específico este sería también su importe de renovación.
  • Renovación parcial (fecha de examen definida antes de 6 meses):
    En este caso, se aplicarán los mismos importes base descritos anteriormente, pero el coste se ajustará proporcionalmente al número de meses restantes hasta la celebración del examen.

3.6. ¿CÓMO RESERVO MI PLAZA?

Reservar tu plaza en nuestro curso es muy sencillo. Solo necesitas ponerte en contacto con nuestro servicio administrativo llamando o enviando un mensaje al número 662 038 524.

Nuestro equipo te ofrecerá asesoramiento personalizado y totalmente gratuito, resolviendo todas tus dudas sobre el proceso de matrícula, formas de pago, acceso a la plataforma y cualquier otro aspecto relacionado con el curso.

Además, si estás interesado en aprovechar alguna de nuestras ofertas (dúo, grupo o antiguo alumno), también te orientaremos para que puedas beneficiarte del descuento correspondiente.

📞 Teléfono de contacto y WhatsApp: 662 038 524
🕒 Horario de atención: De lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. A partir del 1 de septiembre ampliamos horario: tardes de lunes a jueves de 16.00 a 20.00 horas.

No dejes pasar tu oportunidad de comenzar tu preparación con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

 

Cursos que pueden interesarte:

Dobler Formación Oficial
Dobler Formación Contacto Whatsapp