Conoce todas nuestras formaciones

⚠️ Aviso Importante ⚠️ Tareas de Mantenimiento programadas para el próximo 31/01 de 23:00 a 07:00 del 01/02. Disculpa las molestias.

👋🏻Hemos estado de Tareas de Mantenimiento Programadas, si no has podido establecer la conexión te pedimos disculpas

⚠️ Aviso Importante ⚠️ Actualmente estamos experimentando problemas con nuestro servicio de WhatsApp.

Para cualquier consulta, por favor llámenos al 662 03 85 24 o contacten por Telegram. Lamentamos las molestias y agradecemos su comprensión.

OPOSICIONES TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES EN ENFERMERÍA DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD. SEPTIEMBRE2025

Jul/2025

NUEVO CURSO PREPARACIÓN OPOSICIONES DE TCAE DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.

 

¡Brilla en tu carrera con nuestras Oposiciones en Aragón! ¿Buscas una trayectoria profesional sólida en la administración pública? ¿Te apasiona el cuidado y bienestar de otros en el ámbito de la salud? ¿Quieres ser el apoyo esencial en hospitales y centros de salud? No busques más. 

Con nuestras oposiciones a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería te ofrecemos la oportunidad de forjar una carrera significativa. Si tu vocación está en la atención sanitaria, como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, estarás en la primera línea del cuidado de la salud, marcando una diferencia tangible en la vida de las personas.

Nuestra preparación exhaustiva y personalizada te brinda las habilidades y conocimientos esenciales para destacar en estos roles exigentes. Desde la administración eficaz y las habilidades sanitarias hasta el trato humano y empático con los pacientes, te ofrecemos una formación completa. Convierte tu vocación en una profesión segura y gratificante. ¡Plazas ilimitadas!

Este es tu momento para avanzar sin restricciones hacia una carrera significativa. Inscríbete y comienza a trazar tu camino hacia un futuro laboral brillante en Aragón. ¡Te esperamos para juntos lograr tus metas profesionales! #OposicionesAragón #CrecimientoProfesional

1.¿QUÉ REQUISITOS NECESITAS CUMPLIR LA PERSONA ASPIRANTE?

Para ser admitidos a la realización del presente proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa.
  • Tener la nacionalidad española o ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea; o ser, cualquiera que sea su nacionalidad, cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes; o ser persona incluida en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos establecidos en el apartado 1 del artículo 57 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
  • Estar en posesión del título de Formación Profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o equivalente, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes. Las personas aspirantes que aleguen estudios equivalentes que permitan el acceso al desempeño de la categoría solicitada habrán de citar la disposición legal o reglamentaria en que se reconozca tal equivalencia o aportar certificación expedida en tal sentido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación por el Ministerio de Educación, dentro del plazo de presentación de instancias.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
  • No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión. En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en el párrafo b), no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente, que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
  • No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada, cualquiera que sea su situación administrativa.
  • No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, según determina el artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en su redacción aportada en la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
  • Haber abonado la correspondiente Tasa a que hace mención la base 3.2.
  • En caso de optar por las plazas reservadas a mujeres víctimas de violencia de género, deberá acreditarse tal condición en la forma establecida en el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su redacción dada por el Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género. Con la finalidad de proteger la integridad física de las aspirantes que sean víctimas de violencia, tanto si participan por el turno de reserva que para ellas se establece o por cualquier otro turno de acceso, no se publicará ningún tipo de información personal. Únicamente se publicará un código, que será asignado personalmente a cada una de ellas y que servirá de identificación a lo largo de todo el proceso selectivo. Estas aspirantes deberán ponerse en contacto con el Servicio de Selección y Provisión de Puestos de Personal Estatutario con la finalidad de establecer las medidas necesarias.
  • En caso de optar por las plazas reservadas a personas transexuales, deberá acreditarse tal condición mediante declaración notarial en la que se identifiquen con un género diferente al que se les asignó al nacer, o documentación justificativa de la incoación ante el Registro Civil del cambio de nombre, para la asignación de uno correspondiente al sexo diferente del resultante de la inscripción de nacimiento. En aras a hacer efectiva la reserva de confidencialidad legalmente prevista y de conformidad a los criterios comunitarios de proporcionalidad, respeto y protección, se evitará la publicación completa de los datos personales de los aspirantes que acceden por el turno de personas transexuales. Únicamente se publicará un código, que será asignado personalmente a cada uno de ellos y que servirá de identificación a lo largo de todo el proceso selectivo. Estos aspirantes deberán ponerse en contacto con el Servicio de Selección y Provisión de Puestos de Personal Estatutario con la finalidad de establecer las medidas necesarias.
  • En el supuesto de acceso por el cupo de reserva para víctimas del terrorismo, tener reconocida legalmente la condición de víctima de terrorismo o, en su defecto, de afectado por actos de terrorismo, como consecuencia de actos terroristas cometidos en la Comunidad Autónoma de Aragón o cuando la víctima tenga la condición política de aragonés. Tendrán la consideración de afectados por actos de terrorismo el cónyuge de la víctima no separado legalmente o de hecho o la persona unida por relación de afectividad análoga a la conyugal, los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad y aquellas otras personas que convivan de forma estable con la víctima y dependan de la misma. La circunstancia relativa a la concurrencia del requisito establecido en este apartado deberá acreditarse mediante certificado expedido por los órganos competentes, que deberá presentarse junto con la solicitud para tomar parte en las pruebas selectivas.

Los aspirantes que se presenten por el cupo de reserva de personas con discapacidad y enfermedad mental habrán de tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debiendo acompañar a la solicitud fotocopia del certificado acreditativo de tal condición, expedida por los órganos competentes en materia de servicios sociales.

El grado y tipo de discapacidad requerido en la correspondiente convocatoria deberá poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo. Los aspirantes deberán comunicar al órgano gestor del proceso selectivo cualquier modificación que se produzca en su grado o en el tipo de discapacidad durante su desarrollo.

El reconocimiento de una discapacidad con posterioridad a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, aun cuando se hiciese con efectos retroactivos, no podrá conllevar en ningún caso la admisión del aspirante al turno de personas con discapacidad.

En aras a hacer efectiva la reserva de confidencialidad legalmente prevista y de conformidad a los criterios comunitarios de proporcionalidad, respeto y protección, se evitará la publicación completa de los datos personales de los aspirantes que acceden por el turno de enfermedad mental. Únicamente se publicará un código, que será asignado personalmente a cada uno de ellos y que servirá de identificación a lo largo de todo el proceso selectivo.

Los aspirantes con discapacidad acreditada que soliciten, en su caso, adaptaciones necesarias para la realización del ejercicio, siempre que no quede desvirtuado el contenido de las pruebas, ni implique reducción ni menoscabo del nivel de suficiencia exigible, deberán aportar antes de la publicación del listado definitivo de admitidos y excluidos, certificado del Instituto Aragonés de Servicios Sociales u órgano competente de otra Comunidad Autónoma en el que se detallen las adaptaciones que en cada caso correspondan.

El Tribunal calificador adoptará las medidas precisas en aquellos casos en que resulte necesario, de forma que los aspirantes que hubieran solicitado adaptaciones de tiempo y/o medios en la forma prevista en el párrafo anterior, dispongan de similares condiciones para la realización de la prueba que el resto de los participantes.

Los requisitos establecidos en esta base segunda deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de instancias y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión.

No serán tenidos en cuenta los documentos que contengan alguna enmienda, tachadura o raspadura, siempre que no se encuentren salvados bajo firma. Como tampoco se tendrán en cuenta los documentos presentados en otra lengua que no sea la oficial de la Comunidad Autónoma de Aragón, el castellano.

 2. CONTENIDOS:

2.1. TEMARIO MATERIA COMÚN:

  1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución.
  2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Elaboración, aplicación e interpretación de las normas. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización Territorial del Estado.
  3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y El Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura administrativa.
  4. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Despoblación: causas y consecuencias. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón.
  5. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón
  6. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. – Principios generales. Derecho y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente.
  7. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Decreto 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón.
  8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación y principios generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. Computo de plazos. Revisión de actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
  9. Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situación. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva.
  10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud

2.2.TEMARIO MATERÍA ESPECÍFICA:

    1. Salud Laboral: Condiciones físico-ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico. Medidas de prevención. Factores de naturaleza psicosocial: Stress, burnout, mobbing. Medidas de prevención.
    2. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: Concepto, dimensiones y métodos de evaluación de la calidad. Seguridad Clínica: Identificación de eventos adversos. Evitabilidad e impacto. Sistemas de notificación. Gestión de fármacos: caducidades, conservación y almacenamiento.
    3. Gestión de residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma de Aragón: Definición, clasificación, recogida, envasado, etiquetado, eliminación, transporte, almacenamiento y tratamiento.
    4. Procedimiento de recogida y transporte de muestras biológicas: Concepto y tipos de muestras biológicas. Obtención, manipulación, transporte y conservación de muestras.
    5. Trabajo en equipo: Concepto, características e importancia del trabajo en equipo. Funciones del Técnico en cuidados auxiliares de enfermería dentro del equipo asistencial. Secreto profesional. Comunicación: Concepto, tipos y estilos. Factores y barreras que influyen en la comunicación. Relación de ayuda al paciente y al cuidador principal. Empatía y escucha activa.
    6. Infección nosocomial: Definición, consecuencias, cadena epidemiológica y barreras higiénicas. Actuación del Técnico en cuidados Auxiliares de Enfermería ante enfermedades infecciosas: Descripción de medidas y tipos de aislamiento.
    7. Limpieza, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: Tipos y mecanismos de acción. El servicio de esterilización. Concepto y métodos. Preparación y tipos de material a esterilizar. Tipos de controles de esterilización. Control de calidad. Manipulación y conservación del material estéril.
    8. Concepto de alimentación y nutrición. Clasificación de los alimentos. Dietas: Concepto y tipos. Nutrición enteral y parenteral: Concepto, vías y métodos de administración. Precaución y complicaciones. Registro de actividades.
    9. Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Diuresis y defecación. Factores que afectan a la defecación. Enemas: administración y tipos. Actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Tipos, manipulación, características y alteraciones. Registro de actividades.
    10. Atención y cuidados del paciente con problemas de movilidad. Factores que afectan la movilidad. Movilizaciones del sistema músculo esquelético. Movilización, traslado y deambulación: Tipos, técnicas y dispositivos de ayuda. Riesgo de caídas y medidas preventivas.
    11. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene. Piel: Estructura y funciones. Higiene general y parcial del paciente. Concepto, objetivos y normas generales de actuación. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente.
    12. Atención y cuidados de la mujer gestante. Fecundación, gestación, parto y puerperio: concepto y características generales. Actuación del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la atención a la mujer durante el parto y en el puerperio inmediato. Cuidados básicos del recién nacido. Lactancia materna y artificial.
    13. Control básico de constantes vitales: temperatura, respiración, pulso, tensión arterial, presión venosa central y balance hídrico. Pulsioximetría y gasometría. Estado nivel de Conciencia. Registro de actividades.
    14. Concepto de urgencia/emergencia y prioridad. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. Primeros auxilios: Situaciones cardiacas, politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias y asfixias.
    15. Administración de medicamentos: Normas generales, tipos y vías de administración. Precauciones previas, durante y tras la administración. Tratamientos con termoterapia, crioterapia, hidroterapia y electroterapia: Concepto, beneficios, efectos sobre el organismo y precauciones. Oxigenoterapia: Métodos de administración y precauciones.
    16. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente encamado. Procedimientos de preparación de las camas. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión. Movilización y cambios posturales.
    17. Atención y cuidados en el paciente quirúrgico. Clasificación de la cirugía. Cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios. Instrumental médico-quirúrgico.
    18. Plan de Salud Mental en Aragón. Líneas estratégicas, objetivos y actuaciones. Dispositivos para la atención de la salud mental en Aragón, características y funciones. Agitación psicomotriz, características y abordaje sanitario.
    19. Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cambios físicos y psicológicos asociados con el envejecimiento. La actuación del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en los principales síndromes geriátricos. Medidas de apoyo al cuidador del anciano.
    20. Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Cuidados paliativos. Signos de muerte cierta. Atención al duelo. Apoyo al cuidador principal y a la familia. Cuidados post-mortem.

 3. ORGANIZACIÓN DEL CURSO:

3.1.¿QUÉ INCLUYE LA MATRÍCULA DEL CURSO?

Al matricularte en nuestro curso, obtendrás acceso a una completa experiencia formativa a través de nuestra plataforma web www.doblerformacion.com, con una duración inicial de 6 meses desde la fecha de inicio. Esto incluye:

  • Acceso a la plataforma virtual, donde encontrarás:
  • Clases grabadas.
  • Horarios de clases en directo.
  • Información de contacto con el docente.
  • Horario de tutorías individuales.
  • Material didáctico descargable, como esquemas de clase, síntesis y vocabulario. El manual del curso estará disponible en formato visual (no descargable) dentro del aula virtual durante los 6 meses de acceso.
  • Recursos de evaluación:
  • Batería de test por unidades.
  • Casos prácticos.
  • Test mixtos autocorregibles, todos disponibles sin límite de intentos durante el periodo de acceso.
  • Tutorías individuales para resolver dudas con el docente. El horario y medio de contacto estarán disponibles dentro de la plataforma.
  • Acceso a clases en directo a través de Google Meet, mediante enlace facilitado en la plataforma virtual.
  • Clases grabadas disponibles 24/7, para que puedas visualizarlas cuando lo necesites.

Al finalizar los 6 meses, el acceso podrá renovarse:

  • Hasta la fecha del examen, si ya está establecida.
  • Por otros 6 meses, si no lo está.

Los contenidos del curso se irán habilitando de forma progresiva a través de nuestra plataforma online. En los casos en que la formación tenga una duración de un semestre con fecha de examen establecida, todos los contenidos estarán disponibles dentro de ese periodo, y reflejarán el conjunto del material trabajado durante el semestre.

Si no se ha fijado una fecha de examen, los contenidos se irán subiendo paulatinamente, por lo que es posible que al finalizar el semestre no se encuentren todos los materiales disponibles ni se hayan abordado todos los contenidos previstos.

3.2.¿CUÁNDO SON LAS CLASES Y EN QUÉ HORARIO?

Las clases se imparten en directo a través de nuestra plataforma, según el siguiente calendario:

🔹 Clases del bloque específico:

  • Martes, Jueves y Viernes de 09.30 a 11.00 horas.

🔹 Clases del bloque común:

  • Lunes y Miércoles de 13.00 a 14.00 horas.

El horario establecido para las clases puede sufrir modificaciones puntuales debido a razones organizativas, técnicas u otros imprevistos. En caso de que se produzca algún cambio, se notificará al alumnado con un mínimo de 2 horas de antelación al inicio de la clase afectada.

Las sesiones formativas no se impartirán en días festivos de carácter nacional, autonómico o local, durante los cuales la entidad permanecerá cerrada.

Además, la actividad lectiva se interrumpirá por vacaciones de Navidad, del 24 de diciembre al 6 de enero (ambos inclusive).

3.3.¿CUÁNTO DURA LA PREPARACIÓN?

El curso comenzará el 8 de septiembre de 2025 y tendrá una duración inicial de 6 meses (8 de marzo de 2026).
Una vez finalizado este periodo, la matrícula podrá renovarse:

  • Hasta la fecha del examen (si ya está establecida).
  • Por un nuevo periodo de 6 meses (si no hay fecha definida aún).

3.4. ¿CUÁL ES EL COSTE DE LA PREPARACIÓN Y CÓMO SE REALIZA EL PAGO?

El coste total del curso es de 160 euros, lo que incluye 6 meses de acceso completo a la plataforma y todos los servicios formativos detallados.

Una vez matriculado, te facilitaremos los datos para realizar el pago, que podrá efectuarse a través de:

  • Transferencia bancaria
  • Ingreso en cajero del Banco Santander
  • Pago con tarjeta mediante datáfono.

 Descuentos disponibles:

🎯 Oferta Dúo
Matricúlate junto a un amigo/a o familiar y paga 150 euros cada uno.

🎯 Oferta Grupo (mínimo 5 personas)
Formad un grupo y obtened la matrícula por solo 140 euros cada uno.

🎯 Oferta Antiguo Alumno
Si ya has sido alumno, accede al curso por 145 euros.

🎯 Oferta Nuevo alumno solo contenidos específicos.
Matricúlate solo de contenidos específico, accede al curso por 130 euros.

🎯 Oferta Antiguo Alumno solo específico.
Si ya has sido alumno y sólo deseas matricular contenidos específicos o te presentas por promoción interna, accede al curso por 120 euros.

🎯 Oferta segunda matrícula (para aquellos alumnos matriculados en otra categoría).
Si te vas a matricular en una segunda categoría, accede al curso por 120 euros.

Los precios establecidos y las ofertas estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025.

Matrícula fuera de plazo y condiciones especiales

En caso de realizar la matrícula posterior al 30 de septiembre de 2025, las ofertas promocionales ya no estarán disponibles. El alumno abonará un importe único correspondiente a la formación del primer semestre, con vigencia hasta el 8 de marzo de 2026, fecha prevista de finalización de este. Se detallan los precios a continuación:

  • Del 1 de octubre al 31 de octubre de 2025: 150 euros.
  • Del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2025: 140 euros.
  • Del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 2025: 130 euros.

A partir del 1 de enero de 2026, no se admitirán nuevas matrículas para esta formación.

Si a 8 de marzo de 2026 no se hubiera celebrado el examen correspondiente, será necesario renovar la matrícula para continuar con el proceso formativo.

3.5. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE RENOVACIÓN POSTERIOR A LA FINALIZACIÓN DE ESTE CONTRATO?

Aproximadamente 15 días antes de la fecha de finalización del contrato, establecida para el 8 de marzo de 2026, nos pondremos en contacto con usted telefónicamente. Tras la llamada, le enviaremos el nuevo contrato para su firma y posterior envío a la entidad.

Es importante tener en cuenta que, si la renovación no se realiza dentro del plazo establecido, no será posible incorporarse posteriormente al mismo grupo.

Condiciones económicas de la renovación:

  • Renovación por 6 meses:
    El coste de la matrícula será de 145 euros.
  • Renovación con segunda matrícula activa:
    Si el alumno ya está matriculado en otra categoría y también va a renovar, el importe será de 120 euros por matrícula, siempre que ambas renovaciones se envíen de forma conjunta para acogerse a la oferta por segunda matrícula. Para aquellos alumnos que se presentan por promoción interna y solo están matriculados de específico este sería también su importe de renovación.
  • Renovación parcial (fecha de examen definida antes de 6 meses):
    En este caso, se aplicarán los mismos importes base descritos anteriormente, pero el coste se ajustará proporcionalmente al número de meses restantes hasta la celebración del examen.

4. ¿CÓMO RESERVO MI PLAZA?

Reservar tu plaza en nuestro curso es muy sencillo. Solo necesitas ponerte en contacto con nuestro servicio administrativo llamando o enviando un mensaje al número 662 038 524.

Nuestro equipo te ofrecerá asesoramiento personalizado y totalmente gratuito, resolviendo todas tus dudas sobre el proceso de matrícula, formas de pago, acceso a la plataforma y cualquier otro aspecto relacionado con el curso.

Además, si estás interesado en aprovechar alguna de nuestras ofertas (dúo, grupo o antiguo alumno), también te orientaremos para que puedas beneficiarte del descuento correspondiente.

📞 Teléfono de contacto y WhatsApp: 662 038 524
🕒 Horario de atención: De lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. A partir del 1 de septiembre ampliamos horario: tardes de lunes a jueves de 16.00 a 20.00 horas.

No dejes pasar tu oportunidad de comenzar tu preparación con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

 

Cursos que pueden interesarte:

Dobler Formación Oficial
Dobler Formación Contacto Whatsapp