Conoce todas nuestras formaciones

⚠️ Aviso Importante ⚠️ Tareas de Mantenimiento programadas para el próximo 31/01 de 23:00 a 07:00 del 01/02. Disculpa las molestias.

👋🏻Hemos estado de Tareas de Mantenimiento Programadas, si no has podido establecer la conexión te pedimos disculpas

⚠️ Aviso Importante ⚠️ Actualmente estamos experimentando problemas con nuestro servicio de WhatsApp.

Para cualquier consulta, por favor llámenos al 662 03 85 24 o contacten por Telegram. Lamentamos las molestias y agradecemos su comprensión.

OPOSICIONES ENFERMERÍA DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD (SES). SEPTIEMBRE 2025.

Aug/2025

NUEVO CURSO PREPARACIÓN OPOSICIONES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD.

1. ¿QUÉ REQUISITOS NECESITAS CUMPLIR LA PERSONA ASPIRANTE?

Las personas aspirantes deberán reunir los requisitos que se señalan a continuación, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes establecido en las bases específicas de cada convocatoria, y mantenerlos durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Requisitos comunes para todos los cupos de acceso

  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación
  • Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
  1. a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.
  2. b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
  3. c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • Poseer la titulación exigida en las bases específicas de cada convocatoria, o estar en condiciones de obtenerla habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
  • No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
  • No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
  • No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su caso especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.

Requisitos específicos.

Personas con discapacidad: Además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad, como condición para participar por este turno, tendrán que tener reconocido, un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento mediante el procedimiento previsto en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía, sin que quepa la equiparación automática entre la declaración de incapacidad permanente y el grado de discapacidad en un 33 por ciento a todos los efectos.

2. CONTENIDOS:

2.1. COMÚN:

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2. El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura.
  • Tema 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas gene rales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
  • Tema 4. Ley General de Sanidad: El derecho a la protección de la Salud. El sistema de salud. Las competencias de las Administraciones Públicas. Estructura del Sistema Sanitario Público.
  • Tema 5. Ley de Salud de Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. Los Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud

2.2. ESPECÍFICO:

  • Tema 1. Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de Atención Sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial. Plan de Salud de Extremadura 20212028: Ejes estratégicos.
  • Tema 2. Estructuras de coordinación de la Atención Sociosanitaria en Extremadura. Decreto por el que se crean las estructuras de Coordinación de Atención Sociosanitaria y el Servicio Público de Atención Sociosanitaria en su modalidad Tipo Dos (T2) y se establece su régimen jurídico. Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Tema 3. Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Atención al Individuo y a la Familia. Gestión por procesos y contrato gestión.
  • Tema 4. Sistemas de Información Sanitaria. Sistemas de registro de información. Historia Clínica Digital. Papel de las tecnologías de la información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes.
  • Tema 5. Fundamentos de estadística descriptiva e inferencial: variables, muestras, medidas de posición y de dispersión. Técnicas de muestreo y tamaño de muestra. Distribución normal y otras distribuciones. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Estimación por intervalos. Cálculo de probabilidades: probabilidad condicionada y teorema de Bayes.
  • Tema 6. Fundamentos e indicadores epidemiológicos. Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación. Causalidad y asociación. Medidas de frecuencia, de asociación y de impacto. Validez de pruebas diagnósticas. Fases de un proyecto de investigación.
  • Tema 7. Enfermería Basada en la Evidencia. Guías de práctica clínica. Lectura crítica de artículos científicos.
  • Tema 8. Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Desinfección. Esterilización: métodos de esterilización, manipulación y conservación del material estéril. Gestión de residuos sanitarios.
  • Tema 9. Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Cadena epidemiológica. Enfermedades trasmisibles. Enfermedades de declaración obligatoria. Red de vigilancia epidemiológica en Extremadura. Protocolo de Actuación ante un brote epidémico. Uso adecuado de guantes y lavado de manos. Aislamiento hospitalario: conceptos, tipos y descripción. Infección nosocomial. Protocolo de vigilancia, prevención y control de microorganismos multirresistentes o de especial vigilancia epidemiológica en el entorno hospitalario.
  • Tema 10. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Estilos de vida saludables. Educación para la salud. Inmunizaciones. Calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Identificación de factores de riesgo. Detección precoz de problemas de salud. Quimioprofilaxis. Estrategia de Salud Comunitaria de Extremadura: definición de términos, introducción, justificación, objetivos, marco teórico, acciones comunitarias, estructura organizativa y evaluación.
  • Tema 11. Comunicación asistencial. Entrevista motivacional. Comunicación de malas noticias.
  • Tema 12. Bioética. Principios básicos. Decreto por el que se regula la composición y funciona miento de los Comités de Bioética Asistencial. Código Deontológico de la Enfermería Española. Confidencialidad, secreto profesional y consentimiento informado. Ley de información sanitaria y autonomía del paciente de Extremadura.
  • Tema 13. Expresión anticipada de voluntades de Extremadura. Toma de decisiones compartida. Ley Orgánica de regulación de la eutanasia.
  • Tema 14. Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Farmacovigilancia. Notificación de reacciones adversas. Conservación de medicamentos. Indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los/las enfermeros/as. Protocolos para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os del Servicio Extremeño de Salud: heridas, quemaduras y ostomías.
  • Tema 15. Farmacología: Clasificación general de los medicamentos. Proceso LADME: libe ración, absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Toxicidad y efectos secundarios. Administración de medicamentos: precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración. Técnicas de administración. Cálculo de dosis. Manipulación de medicamentos. Medicamentos biopeligrosos.
  • Tema 16. Gestión clínica: gestión y organización de la actividad. Trabajo en equipo. Calidad Asistencial. Evaluación y mejora de la calidad. La implicación de los/las profesionales en el funcionamiento de las Instituciones Sanitarias.
  • Tema 17. Metodología de Cuidados: Proceso enfermero. Marco conceptual y modelos de enfermería. Valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Instrumentos Valoración. Formulación de problemas. Diagnósticos del/la enfermero/a. Plan de Cuidados Enfermero. Taxonomía NANDA. Taxonomía NIC. Taxonomía NOC. Informe de continuidad de cuidados.
  • Tema 18. Seguridad de Pacientes: seguridad de pacientes y gestión del riesgo sanitario Plan Estratégico de Seguridad de Pacientes del Servicio Extremeño de Salud 20192023. Prácticas clínicas seguras en el ámbito hospitalario. Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP).
  • Tema 19. Alimentación y nutrición. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Die tas terapéuticas. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con nutrición oral, enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
  • Tema 20. Sexualidad. Salud Sexual y diversidad. Protocolo de atención integral a personas Trans en el Servicio Extremeño de Salud. Métodos anticonceptivos. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones sexuales inefectivos o disfunción sexual.
  • Tema 21. Valoración y cuidados de la mujer gestante. Cuidados generales. Problemas más frecuentes durante la gestación. Puerperio. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna. Atención a las urgencias obstétricoginecológicas.
  • Tema 22. Valoración y cuidados del/la enfermero/a al recién nacido. Cuidados generales. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas. Recién nacido de bajo peso. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Cuidados de la familia con un recién nacido de alto riesgo.
  • Tema 23. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la edad infantil y adolescencia. Etapas de desarrollo y crecimiento. Medidas para el fomento de la salud. Prevención de accidentes, hábitos tóxicos y detección de malos tratos. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a los problemas de salud más frecuentes en la edad infantil y adolescencia. Atención a las urgencias pediátricas.
  • Tema 24. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en pacientes con procesos infectocontagiosos: Hepatitis, VIH, tuberculosis, COVID-19 y otros procesos. Identificación de los problemas más prevalentes.
  • Tema 25. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la población de edad avanzada. Proceso de envejecimiento. Valoración geriátrica integral. Continuidad asistencial. Proceso Asistencial Integrado: Paciente Crónico Complejo. Definición global, destinatarios y componentes del proceso.
  • Tema 26. Grandes síndromes geriátricos: caídas y pérdidas breves de consciencia, estados de agitación, inmovilismo, incontinencia. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo en el anciano. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado y prevención de la dependencia. Apoyo al cuidador/a principal y familia.
  • Tema 27. Valoración, cuidados y abordaje del/la enfermero/a a personas en fase avanzada de la enfermedad. Dolor: características y escalas de medidas. Control de Síntomas. Apoyo al/ la cuidador/a principal y familia. Duelo: características, fases y manejo del duelo. Cuidados Paliativos en Extremadura.
  • Tema 28. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas de salud mental. Patologías más prevalentes. Prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extrema dura: Código Suicidio en Extremadura. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con conductas adictivas. Atención a las urgencias en salud mental.
  • Tema 29. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas neurológicos: accidente cerebrovascular, epilepsia, demencias, deterioro cognitivo y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a. Monitorización neurológica. Atención a las urgencias neurológicas. Código Ictus en Extremadura.
  • Tema 30. Valoración, cuidados, procedimientos y técnicas de enfermería al/la paciente crítico/a en la Unidad de Cuidados Intensivos y Críticos. Control de parámetros vitales y monitorización. Cateterización venosa periférica y central de acceso periférico. Accesos vasculares a través de ecografía.
  • Tema 31. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, neumonía y otros procesos. Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia, aerosolterapia, fisioterapia, aspiración de secreciones, gasometría arterial, espirometría. Cuidados del/la enfermero/a a personas con ventilación mecánica: invasiva y no invasiva. Cuidados derivados de traqueostomías. Atención a las urgencias broncopulmonares. Proceso Asistencial Integrado: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso.
  • Tema 32. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a. Atención a las urgencias cardiovasculares. Plan integral de enfermedades cardiovasculares en Extremadura. Conceptos generales. Procesos Asistenciales Integrados: Cardiopatía Isquémica Crónica e Insuficiencia Cardíaca Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso. Código Infarto en Extremadura.
  • Tema 33. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas en el sistema renal y urológico: insuficiencia renal aguda y crónica, incontinencia urinaria y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a: cateterismo vesical, urostomías, incontinencia, trasplante, diálisis peritoneal y hemodiálisis. Atención en las urgencias nefrológicas. Proceso Asistencial Integrado: Enfermedad Renal Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso.
  • Tema 34. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas endocrinometabólicos: diabetes, trastornos tiroideos y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/ la enfermero/a. Atención a las urgencias endocrinometabólicas. Plan Integral de Diabetes de Extremadura 2020/2024. Situación de la diabetes en extremadura. Áreas de intervención y objetivos. Proceso Asistencial Integrado: Diabetes tipo 2. Definición global, destinatarios y componentes del proceso.
  • Tema 35. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas en el sistema musculoesquelético. Artritis reumatoide, osteoporosis y artrosis. Traumatismos musculoesqueléticos. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas. Movilización de personas con prótesis de caderas y/o de rodilla. Atención a las urgencias musculoesqueléticas.
  • Tema 36. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas digestivos y/o hepatobiliares. Procedimientos y técnicas de enfermería: sondaje nasogástrico y ostomías. Valoración y cuidados en la disfagia. Atención a las urgencias digestivas.
  • Tema 37. Valoración del/la enfermero/a a personas con problemas hematológicos: anemias, síndromes hemorrágicos, trastornos de la coagulación, insuficiencias medulares y otros tras tornos. Procedimiento y técnicas de enfermería: transfusión de hemoderivados, control del tratamiento anticoagulante oral y parenteral. Atención a las urgencias hematológicas.
  • Tema 38. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas de los órganos de los sentidos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención a las urgencias otorrino laringológicas y oftalmológicas.
  • Tema 39. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con procesos oncológicos. Tratamientos y cuidados. Radioterapia, quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: clasificación y efectos secundarios, vías de administración y cuidados. Medicamentos coadyuvan tes. Manipulación de medicamentos citostáticos. Atención a las urgencias oncológicas. Plan integral contra el cáncer en Extremadura 2022/2026. Conceptos generales.
  • Tema 40. Valoración y cuidados del/la enfermero/a al paciente quirúrgico. Preoperatorios: preparación para la intervención quirúrgica. Intraoperatorios: cuidados del/la paciente durante la intervención quirúrgica. Concepto de anestesia, manejo de fármacos y control del dolor. Complicaciones intraoperatorias. Proceso asistencial integrado del paciente quirúrgico en Extremadura. Lista de verificación quirúrgica.
  • Tema 41. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en pacientes postquirúrgicos. Unidades de cuidados postquirúrgicos. Procedimientos relacionados: cura de heridas, control de drenajes, balance hídrico, sutura y retirada de puntos y agrafes. Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor. Complicaciones más frecuentes.
  • Tema 42. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas dermatológicos. Cuidados generales de la piel. Procedimientos relacionados: medidas de prevención y trata miento de heridas, quemaduras y úlceras por presión.
  • Tema 43. Conceptos de Urgencias y Emergencias: atención hospitalaria. Valoración inmediata en urgencias. Clasificación de pacientes. Sistemas de Triaje. Priorización y triaje en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes. Organización de la atención urgente en Extremadura: sistema de urgencias y emergencias.
  • Tema 44. Actuaciones del/la enfermero/a en situaciones de urgencias: infarto agudo de miocardio, accidente cerebro vascular, politraumatismos, quemaduras, electrocución, shock, intoxicaciones, parto urgente, hipotermia, hipertermia, deshidratación y otros procesos frecuentes. Soporte vital básico y avanzado.
  • Tema 45. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones Generales. Competencias, Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público.

3. ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN:

3.1. ¿QUÉ INCLUYE LA MATRÍCULA DEL CURSO?

Al matricularte en nuestro curso, obtendrás acceso a una completa experiencia formativa a través de nuestra plataforma web www.doblerformacion.com, con una duración inicial de 6 meses desde la fecha de inicio. Esto incluye:

  • Acceso a la plataforma virtual, donde encontrarás:
  • Clases grabadas.
  • Horarios de clases en directo.
  • Información de contacto con el docente.
  • Horario de tutorías individuales.
  • Material didáctico descargable, como esquemas de clase, síntesis y vocabulario. El manual del curso estará disponible en formato visual (no descargable) dentro del aula virtual durante los 6 meses de acceso.
  • Recursos de evaluación:
  • Batería de test por unidades.
  • Casos prácticos.
  • Test mixtos autocorregibles, todos disponibles sin límite de intentos durante el periodo de acceso.
  • Tutorías individuales para resolver dudas con el docente. El horario y medio de contacto estarán disponibles dentro de la plataforma.
  • Acceso a clases en directo a través de Google Meet, mediante enlace facilitado en la plataforma virtual.
  • Clases grabadas disponibles 24/7, para que puedas visualizarlas cuando lo necesites.

Al finalizar los 6 meses, el acceso podrá renovarse:

  • Hasta la fecha del examen, si ya está establecida.
  • Por otros 6 meses, si no lo está.

Los contenidos del curso se irán habilitando de forma progresiva a través de nuestra plataforma online. En los casos en que la formación tenga una duración de un semestre con fecha de examen establecida, todos los contenidos estarán disponibles dentro de ese periodo, y reflejarán el conjunto del material trabajado durante el semestre. Si no se ha fijado una fecha de examen, los contenidos se irán subiendo paulatinamente, por lo que es posible que al finalizar el semestre no se encuentren todos los materiales disponibles ni se hayan abordado todos los contenidos previstos. Este curso tiene previsto una duración de un semestre y medio hasta fecha de examen.

3.2. ¿CUÁNDO SON LAS CLASES Y EN QUÉ HORARIO?

Las clases se imparten en directo a través de nuestra plataforma, según el siguiente calendario:

🔹 Clases en directo:

  • PARTE COMÚN: JUEVES DE 13.00 A 14.00 HORAS.
  • PARTE ESPECÍFICA: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 17.45 A 19.45 HORAS.

El horario establecido para las clases puede sufrir modificaciones puntuales debido a razones organizativas, técnicas u otros imprevistos. En caso de que se produzca algún cambio, se notificará al alumnado con un mínimo de 2 horas de antelación al inicio de la clase afectada.

Las sesiones formativas no se impartirán en días festivos de carácter nacional, autonómico o local, durante los cuales la entidad permanecerá cerrada.

Además, la actividad lectiva se interrumpirá por vacaciones de Navidad, del 24 de diciembre al 6 de enero (ambos inclusive). Una vez comenzado el segundo semestre se informará de los periodos no lectivos y así sucesivamente.

3.3. ¿CUÁNTO DURA LA PREPARACIÓN?

El curso comenzará el 8 de septiembre de 2025 y tendrá una duración inicial de 6 meses (8 de marzo de 2026).
Una vez finalizado este periodo, la matrícula podrá renovarse:

  • Hasta la fecha del examen (si ya está establecida).
  • Por un nuevo periodo de 6 meses (si no hay fecha definida aún).

Este curso tiene una duración prevista de un semestre. Si el examen se realizara antes de acabar el semestre el curso se dará por finalizado tras la realización del mismo.

3.4. ¿CUÁL ES EL COSTE DE LA PREPARACIÓN Y CÓMO SE REALIZA EL PAGO?

El coste total del curso es de 180 euros, lo que incluye 6 meses de acceso completo a la plataforma y todos los servicios formativos detallados.

Una vez matriculado, te facilitaremos los datos para realizar el pago, que podrá efectuarse a través de:

  • Transferencia bancaria
  • Ingreso en cajero del Banco Santander
  • Pago con tarjeta mediante datáfono.

Descuentos disponibles:

🎯 Oferta Dúo
Matricúlate junto a un amigo/a o familiar y paga 175 euros cada uno.

🎯 Oferta Grupo (mínimo 5 personas)
Formad un grupo y obtened la matrícula por solo 170 euros cada uno.

🎯 Oferta Antiguo Alumno
Si ya has sido alumno, accede al curso por 160 euros.

🎯 Oferta segunda matrícula (para aquellos alumnos matriculados en otra categoría).
Si te vas a matricular en una segunda categoría, accede al curso por 150 euros.

Los precios establecidos y las ofertas estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025.

Matrícula fuera de plazo y condiciones especiales

En caso de realizar la matrícula posterior al 30 de septiembre de 2025, las ofertas promocionales ya no estarán disponibles. El alumno abonará un importe único correspondiente a la formación del primer semestre, con vigencia hasta el 8 de marzo de 2026, fecha prevista de finalización de este. Se detallan los precios a continuación:

  • Del 1 de octubre al 31 de octubre de 2025: 175 euros.
  • Del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2025: 170 euros.
  • Del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 2025: 160 euros.

A partir del 1 de enero de 2026, no se admitirán nuevas matrículas para esta formación.

Si a 8 de marzo de 2026 no se hubiera celebrado el examen correspondiente, será necesario renovar la matrícula para continuar con el proceso formativo.

3.5 ¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE RENOVACIÓN POSTERIOR A LA FINALIZACIÓN DE ESTE CONTRATO?

Aproximadamente 15 días antes de la fecha de finalización del contrato, establecida para el 8 de marzo de 2026, nos pondremos en contacto con usted telefónicamente. Tras la llamada, le enviaremos el nuevo contrato para su firma y posterior envío a la entidad.

Es importante tener en cuenta que, si la renovación no se realiza dentro del plazo establecido, no será posible incorporarse posteriormente al mismo grupo.

Condiciones económicas de la renovación:

  • Renovación por 6 meses:
    El coste de la matrícula será de 160 euros.
  • Renovación con segunda matrícula activa:
    Si el alumno ya está matriculado en otra categoría y también va a renovar, el importe será de 150 euros por matrícula, siempre que ambas renovaciones se envíen de forma conjunta para acogerse a la oferta por segunda matrícula. Para aquellos alumnos que se presentan por promoción interna y solo están matriculados de específico este sería también su importe de renovación.
  • Renovación parcial (fecha de examen definida antes de 6 meses):
    En este caso, se aplicarán los mismos importes base descritos anteriormente, pero el coste se ajustará proporcionalmente al número de meses restantes hasta la celebración del examen.4

4. ¿CÓMO RESERVO MI PLAZA?

Reservar tu plaza en nuestro curso es muy sencillo. Solo necesitas ponerte en contacto con nuestro servicio administrativo llamando o enviando un mensaje al número 662 038 524.

Nuestro equipo te ofrecerá asesoramiento personalizado y totalmente gratuito, resolviendo todas tus dudas sobre el proceso de matrícula, formas de pago, acceso a la plataforma y cualquier otro aspecto relacionado con el curso.

Además, si estás interesado en aprovechar alguna de nuestras ofertas (dúo, grupo o antiguo alumno), también te orientaremos para que puedas beneficiarte del descuento correspondiente.

📞 Teléfono de contacto y WhatsApp: 662 038 524
🕒 Horario de atención: De lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. A partir del 1 de septiembre ampliamos horario: tardes de lunes a jueves de 16.00 a 20.00 horas.

No dejes pasar tu oportunidad de comenzar tu preparación con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

 

Cursos que pueden interesarte:

Dobler Formación Oficial
Dobler Formación Contacto Whatsapp