OPOSICIONES ENFERMERÍA DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD (SCS). SEPTIEMBRE 2025.
NUEVO CURSO PREPARACIÓN OPOSICIONES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD.
1. ¿QUÉ REQUISITOS NECESITAS CUMPLIR LA PERSONA ASPIRANTE?
Las personas aspirantes deberán reunir los requisitos que se señalan a continuación, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes establecido en las bases específicas de cada convocatoria, y mantenerlos durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada.
Requisitos comunes para todos los cupos de acceso
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación
- Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
- a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.
- b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
- c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Poseer la titulación exigida en las bases específicas de cada convocatoria, o estar en condiciones de obtenerla habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su caso especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
Requisitos específicos.
Personas con discapacidad: Además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad, como condición para participar por este turno, tendrán que tener reconocido, un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento mediante el procedimiento previsto en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía, sin que quepa la equiparación automática entre la declaración de incapacidad permanente y el grado de discapacidad en un 33 por ciento a todos los efectos.
- CONTENIDOS:
COMÚN:
- Tema 1.- El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Tema 2.- Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
- Tema 3.- La ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad.
- Tema 4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 5.- El secreto profesional: concepto y regulación jurídica El consentimiento informado. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado.
ESPECÍFICO:
- Tema 6.- Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Código deontológico de la enfermería española. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Canario de la Salud.
- Tema 7.- Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud: áreas de actuación; estrategias y objetivos. Estrategia 8: mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud.
- Tema 8.- Organización de los cuidados de enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre distintos ámbitos de atención. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Atención Especializada: Historia clínica. Registros específicos de actividad de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Informe de enfermería al alta.
- Tema 9.- Valoración y cuidados de enfermería en la atención y hospitalización domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: atención de enfermería a pacientes inmovilizados y terminales.
- Tema 10.- Metodología de Enfermería. Concepto y fase del Proceso de Enfermería. Valoración según Patrones Funcionales de Salud (M. Gordon) y Necesidades humanas (V. Henderson). Teoría del Autocuidado: concepto.
- Tema 11.- Plan de cuidados enfermeros: concepto y estructura. Diagnóstico de Enfermería: concepto y tipos según taxonomía NANDA. Problemas de autonomía. Problemas de colaboración o interdependientes. Planificación y ejecución: formulación de objetivos, intervenciones (taxonomía NIC). Evaluación: clasificación de resultados en enfermería (taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.
- Tema 12.- Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos.
- Tema 13.- Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: intervalos de confianza. Los test de hipótesis.
- Tema 14.- Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica. Guías de práctica clínica.
- Tema 15.- Epidemiología: concepto. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características. Enfermedades de declaración obligatoria.
- Tema 16.- Salud Pública: concepto. Salud y Enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Demografía Sanitaria. Fuentes de información. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.
- Tema 17.- Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros.
- Tema 18.- Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación.
- Tema 19.- La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia. Criterios para la elaboración de Programas de Educación para la Salud. Grupos de autoayuda: concepto. Formación de agentes para la salud.
- Tema 20.- Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: concepto características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
- Tema 21.- Gestión y planificación sanitaria: Plan de salud. Identificación de problemas Fuentes de información. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud y medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Producto sanitario: concepto. Cartera de servicios: concepto.
- Tema 22.- Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Medidas preventivas. Aislamiento: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios. Medidas de precaución para prevención de infecciones hospitalarias.
- Tema 23.- Urgencia y emergencia: concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones. Parada cardiorrespiratoria: definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el niño y en el adulto. Cuidados postresucitación. Priorización y triage en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.
- Tema 24.- Sexualidad y Reproducción: métodos anticonceptivos. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones sexuales infectivoso disfunción sexual: valoración integral. Género y salud. Violencia de género. Malos tratos: detección y prevención. Atención integral a víctimas de malos tratos. Desigualdades sociales en salud.
- Tema 25.- Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación: aborto, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, diabetes gestacional, incompatibilidad de Rh. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural.
- Tema 26.- Cuidados de enfermería a mujeres en el climaterio: cambios. Fomento de hábitos saludables. Prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal.
- Tema 27.- Valoración y medidas para el fomento de la salud en el niño sano en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición y dentición. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Etapas del desarrollo infantil. Prevención de accidentes infantiles. Vacunación en la infancia. Detección y protocolo de malos tratos. Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia.
- Tema 28.- Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro. Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Procedimientos e intervenciones de enfermería. Valoración integral. Identificación de problemas más prevalentes del niño y de la familia.
- Tema 29.- Cuidados en la adolescencia: características de la adolescencia. Adquisición de hábitos saludables. Alimentación y dieta equilibrada. Alteraciones alimentarias: anorexia, bulimia y obesidad. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
- Tema 30.- Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con proceso infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis, SIDA. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.
- Tema 31.- Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social. Orientación para el autocuidado. El apoyo al cuidador principal y familia. Plan Gerontológico Nacional: generalidades. Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: factores de riesgo. Automarginación e inactividad en los mayores de sesenta y cinco años. Abordaje multidisciplinar. Atención enfermera a personas en situación de dependencia.
- Tema 32.- Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Dolor: características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
- Tema 33.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: Alzheimer y otras demencias. Prevención y control ante el riesgo del suicidio. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia.
- Tema 34.- Clasificación general de los medicamentos: absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Farmacología en urgencias. Administración de medicamentos.
- Tema 35.- Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis. Manipulación de citostáticos. Notificación de reacciones adversas.
- Tema 36.- Promoción de la actividad física y alimentación equilibrada: clasificación de los alimentos, frecuencia de consumo, elaboración de dietas relacionadas con la edad y momento vital.
- Tema 37.- Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración y cuidados de enfermería a pacientes con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
- Tema 38.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia, esclerosis múltiple y lateral amiotrófica, coma y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
- Tema 39.- Valoración y cuidados de enfermería en los problemas oftalmológicos: conjuntivitis, queratitis, glaucoma, retinopatía diabética, desprendimiento de retina, catara– tas y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: aplicación de gotas y pomadas oculares, irrigación del ojo, recogida de muestras conjuntivales.
- Tema 40.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tromboembolismo pulmonar, asma y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: oxigenoterapia, drenaje torácico, broncoscopia, aerosolterapia. Cuidados de enfermería a personas con vías aéreas artificiales: intubación endotraqueal y traqueotomías. Tipos de ventilación mecánica.
- Tema 41.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial, pericarditis aguda, aneurisma aórtico, arteriosclerosis de las extremidades inferiores y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
- Tema 42.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal y urológico: Incontinencia urinaria, insuficiencia renal aguda, infección urinaria, prostatitis, cáncer de próstata, litiasis renoureteral y otros. Cateterismo vesical: concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo de la función renal. Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Transplante. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
- Tema 43.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: diabetes y sus complicaciones, bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
- Tema 44.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculoesquelético: osteoporosis, tumores óseos, artrosis, artritis reumatoide, fractura, amputación, esguince, luxación y otros. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras intervenciones.
- Tema 45.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: abdomen agudo, úlcera gastroduodenal, hemorragias digestivas altas y bajas, gastritis, obstrucción intestinal, cáncer colorectal y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: ostomias, sondaje nasogástrico, lavado gástrico y otras.
- Tema 46.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas hematológicos: anemias, síndromes hemorrágicos, insuficiencias medulares. Transfusiones.
- Tema 47.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas otorrinolaringológicos: otitis, presbiacusias, enfermedad de Meniere, sinusitis, infecciones externas, cuerpos extraños y tapón de cerumen y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: acumetría, audiometría, recogida de frotis nasal.
- Tema 48.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medicamentos antineoplásicos: clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos.
- Tema 49.- Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: Preoperatorio, intraoperatorio y postquirúrgico. Cirugía mayor ambulatoria y cirugía menor en los Equipos de Atención Primaria. Procedimientos de enfermería: drenajes y curas.
- Tema 50.- Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con problemas en la piel. Cuidados generales de la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Las úlceras por presión: concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadios. Escala de Braden, Norton modificada y EMINA. Medidas de prevención y tratamiento. Heridas y quemaduras.
3. ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN:
3.1. ¿QUÉ INCLUYE LA MATRÍCULA DEL CURSO?
Al matricularte en nuestro curso, obtendrás acceso a una completa experiencia formativa a través de nuestra plataforma web www.doblerformacion.com, con una duración inicial de 6 meses desde la fecha de inicio. Esto incluye:
- Acceso a la plataforma virtual, donde encontrarás:
- Clases grabadas.
- Horarios de clases en directo.
- Información de contacto con el docente.
- Horario de tutorías individuales.
- Material didáctico descargable, como esquemas de clase, síntesis y vocabulario. El manual del curso estará disponible en formato visual (no descargable) dentro del aula virtual durante los 6 meses de acceso.
- Recursos de evaluación:
- Batería de test por unidades.
- Casos prácticos.
- Test mixtos autocorregibles, todos disponibles sin límite de intentos durante el periodo de acceso.
- Tutorías individuales para resolver dudas con el docente. El horario y medio de contacto estarán disponibles dentro de la plataforma.
- Acceso a clases en directo a través de Google Meet, mediante enlace facilitado en la plataforma virtual.
- Clases grabadas disponibles 24/7, para que puedas visualizarlas cuando lo necesites.
Al finalizar los 6 meses, el acceso podrá renovarse:
- Hasta la fecha del examen, si ya está establecida.
- Por otros 6 meses, si no lo está.
Los contenidos del curso se irán habilitando de forma progresiva a través de nuestra plataforma online. En los casos en que la formación tenga una duración de un semestre con fecha de examen establecida, todos los contenidos estarán disponibles dentro de ese periodo, y reflejarán el conjunto del material trabajado durante el semestre. Si no se ha fijado una fecha de examen, los contenidos se irán subiendo paulatinamente, por lo que es posible que al finalizar el semestre no se encuentren todos los materiales disponibles ni se hayan abordado todos los contenidos previstos. Este curso tiene previsto una duración de un semestre y medio hasta fecha de examen.
3.2. ¿CUÁNDO SON LAS CLASES Y EN QUÉ HORARIO?
Las clases se imparten en directo a través de nuestra plataforma, según el siguiente calendario:
🔹 Clases en directo:
- PARTE COMÚN: MARTES DE 13.00 A 14.00 HORAS.
- PARTE ESPECÍFICA: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 17.45 A 19.45 HORAS.
El horario establecido para las clases puede sufrir modificaciones puntuales debido a razones organizativas, técnicas u otros imprevistos. En caso de que se produzca algún cambio, se notificará al alumnado con un mínimo de 2 horas de antelación al inicio de la clase afectada.
Las sesiones formativas no se impartirán en días festivos de carácter nacional, autonómico o local, durante los cuales la entidad permanecerá cerrada.
Además, la actividad lectiva se interrumpirá por vacaciones de Navidad, del 24 de diciembre al 6 de enero (ambos inclusive). Una vez comenzado el segundo semestre se informará de los periodos no lectivos y así sucesivamente.
3.3. ¿CUÁNTO DURA LA PREPARACIÓN?
El curso comenzará el 8 de septiembre de 2025 y tendrá una duración inicial de 6 meses (8 de marzo de 2026).
Una vez finalizado este periodo, la matrícula podrá renovarse:
- Hasta la fecha del examen (si ya está establecida).
- Por un nuevo periodo de 6 meses (si no hay fecha definida aún).
Este curso tiene previsto una duración total de un semestre y medio aproximadamente.
3.4. ¿CUÁL ES EL COSTE DE LA PREPARACIÓN Y CÓMO SE REALIZA EL PAGO?
El coste total del curso es de 180 euros, lo que incluye 6 meses de acceso completo a la plataforma y todos los servicios formativos detallados.
Una vez matriculado, te facilitaremos los datos para realizar el pago, que podrá efectuarse a través de:
- Transferencia bancaria
- Ingreso en cajero del Banco Santander
- Pago con tarjeta mediante datáfono.
Descuentos disponibles:
🎯 Oferta Dúo
Matricúlate junto a un amigo/a o familiar y paga 175 euros cada uno.
🎯 Oferta Grupo (mínimo 5 personas)
Formad un grupo y obtened la matrícula por solo 170 euros cada uno.
🎯 Oferta Antiguo Alumno
Si ya has sido alumno, accede al curso por 160 euros.
🎯 Oferta segunda matrícula (para aquellos alumnos matriculados en otra categoría).
Si te vas a matricular en una segunda categoría, accede al curso por 150 euros.
Los precios establecidos y las ofertas estarán disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025.
Matrícula fuera de plazo y condiciones especiales
En caso de realizar la matrícula posterior al 30 de septiembre de 2025, las ofertas promocionales ya no estarán disponibles. El alumno abonará un importe único correspondiente a la formación del primer semestre, con vigencia hasta el 8 de marzo de 2026, fecha prevista de finalización de este. Se detallan los precios a continuación:
- Del 1 de octubre al 31 de octubre de 2025: 175 euros.
- Del 1 de noviembre al 30 de noviembre de 2025: 170 euros.
- Del 1 de diciembre al 31 de diciembre de 2025: 160 euros.
A partir del 1 de enero de 2026, no se admitirán nuevas matrículas para esta formación.
Si a 8 de marzo de 2026 no se hubiera celebrado el examen correspondiente, será necesario renovar la matrícula para continuar con el proceso formativo.
3.5. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE RENOVACIÓN POSTERIOR A LA FINALIZACIÓN DE ESTE CONTRATO?
Aproximadamente 15 días antes de la fecha de finalización del contrato, establecida para el 8 de marzo de 2026, nos pondremos en contacto con usted telefónicamente. Tras la llamada, le enviaremos el nuevo contrato para su firma y posterior envío a la entidad.
Es importante tener en cuenta que, si la renovación no se realiza dentro del plazo establecido, no será posible incorporarse posteriormente al mismo grupo.
Condiciones económicas de la renovación:
- Renovación por 6 meses:
El coste de la matrícula será de 160 euros. - Renovación con segunda matrícula activa:
Si el alumno ya está matriculado en otra categoría y también va a renovar, el importe será de 150 euros por matrícula, siempre que ambas renovaciones se envíen de forma conjunta para acogerse a la oferta por segunda matrícula. Para aquellos alumnos que se presentan por promoción interna y solo están matriculados de específico este sería también su importe de renovación. - Renovación parcial (fecha de examen definida antes de 6 meses):
En este caso, se aplicarán los mismos importes base descritos anteriormente, pero el coste se ajustará proporcionalmente al número de meses restantes hasta la celebración del examen.
4. ¿CÓMO RESERVO MI PLAZA?
Reservar tu plaza en nuestro curso es muy sencillo. Solo necesitas ponerte en contacto con nuestro servicio administrativo llamando o enviando un mensaje al número 662 038 524.
Nuestro equipo te ofrecerá asesoramiento personalizado y totalmente gratuito, resolviendo todas tus dudas sobre el proceso de matrícula, formas de pago, acceso a la plataforma y cualquier otro aspecto relacionado con el curso.
Además, si estás interesado en aprovechar alguna de nuestras ofertas (dúo, grupo o antiguo alumno), también te orientaremos para que puedas beneficiarte del descuento correspondiente.
📞 Teléfono de contacto y WhatsApp: 662 038 524
🕒 Horario de atención: De lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. A partir del 1 de septiembre ampliamos horario: tardes de lunes a jueves de 16.00 a 20.00 horas.
No dejes pasar tu oportunidad de comenzar tu preparación con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Cursos que pueden interesarte:
-
0 Lecciones
-
0 Lecciones
-
0 Lecciones
-
0 Lecciones